martes, 8 de marzo de 2011

8 Marzo, Día Internacional de la Mujer

"La actualidad guía nuestros pasos." Ana Suárez

"La gente vulgar sólo piensa en pasar el tiempo, el que tiene talento... en aprovecharlo.
Arthur Schopenhauer

Hoy tenemos que reflexionar sobre la situación actual de la Mujer. Ayer leíamos en La Voz de Galicia 
Aportamos la noticia, pues creemos que resulta interesante su lectura completa.

Las gallegas con discapacidad duplican el paro de los varones 


El Día de la Mujer se dedica este año a las que tienen diversidad funcional
Sara Carreira | Redacción / La Voz | 7/3/2011

En Galicia y en España ser mujer es peor para encontrar trabajo, pero si a eso se le añade alguna discapacidad, las probabilidades de ser económicamente independiente se reducen de forma dramática. Este año, el Día Internacional de la Mujer se dedica a aquellas que sufren diversidad funcional y que en Galicia tienen una tasa de paro del 25% (frente al 9% de las mujeres en general y el 11% de los hombres con alguna dificultad).

En la comunidad hay más de 100.000 mujeres con alguna limitación -en su mayoría problemas osteomusculares vinculados a la edad- y según un estudio que está elaborando la Xunta, sufren una doble discriminación. Uno de los problemas que más se repiten es la sobreprotección: las familias tienen poca confianza en las posibilidades de las mujeres con discapacidad para encontrar un trabajo que las independice; a eso se le añade el interés familiar y social de que se dediquen al cuidado de los mayores o de la casa familiar.
Pero son muchas las barreras que deben saltar estas mujeres, según el citado Estudo sobre discapacidade e xénero. Por ejemplo, esa sobreprotección familiar se extiende no solo a la formación y el trabajo, sino al ocio y deporte, o la participación social activa.

Sin embargo, hay un aspecto más importante si cabe: su integridad como persona y su sexualidad. Según el estudio de la Xunta «existe a percepción de que se producen un grande número de casos de violencia de xénero que nunca chegan a ser coñecidos nin denunciados, especialmente nas zonas rurais» y que los malos tratos psicológicos «parecen estar incluso normalizados» entre este colectivo femenino. El vínculo de dependencia -económica, social y afectiva- con el maltratador les impide denunciar el caso o incluso considerar que están siendo víctimas de ese acoso. En cuanto a la sexualidad, «négaselles a posibilidade do desexo sexual» y también cualquier intento por ser madre.

Un 1,7%, constantemente

Casi el 80% de las mujeres gallegas con diversidad funcional se sienten integradas, pero un 12,83% se ven discriminadas algunas veces; un 6,31% en demasiadas ocasiones y un 1,7% constantemente.



No entendemos cómo la sociedad rechaza, cómo las empresas rechazan... Pero, seguiremos nuestro pequeño ciclo de Frases Célebres:
"El tiempo ha puesto muchas veces remedio a aquello que no ha podido ponérselo la razón." Séneca

¿Aprovechamos nuestro tiempo?        ¿Podremos cambiar esta realidad?

No hay comentarios:

Publicar un comentario